¿Cómo abrir tu negocio en EE.UU. si eres latino? Guía paso a paso

Emprender en Estados Unidos es el sueño de muchos latinos que buscan independencia y crecimiento. La buena noticia: sí se puede, y no necesitas ser ciudadano o experto en leyes. Aquí te contamos, paso a paso, cómo abrir tu negocio con claridad y sin enredos.

Paso 1: Define tu idea y el tipo de negocio

  • Evalúa qué vas a vender: productos, servicios, consultoría, etc.
  • Determina si serás tú solo (freelancer/sole proprietor) o si necesitas una estructura más formal.
  • Piensa en tu cliente ideal (¿local, online, comunidad latina, empresas?).

💡 Consejo AF: Tener clara tu idea de negocio te ayuda a elegir la estructura legal correcta desde el inicio.

Paso 2: Elige la estructura legal correcta

Opciones más comunes:

  • Sole Proprietor: La opción más sencilla (ideal para freelancers).
  • LLC (Limited Liability Company): Protección personal + flexibilidad.
  • Corporation (Corp o S Corp): Ideal si piensas buscar inversionistas o crecer rápido.

📌 Tip: En la mayoría de los casos, una LLC es la estructura preferida por su equilibrio entre facilidad y protección legal.

Paso 3: Registra tu negocio en un estado

  • Debes registrar tu empresa en el estado donde vas a operar.
  • Puedes hacerlo online. Algunos estados como Florida, Delaware y Texas son populares por sus ventajas fiscales y simplicidad.

🌎 Aunque vivas fuera de EE.UU., puedes registrar un negocio si cuentas con dirección fiscal y asesoría adecuada (AF puede ayudarte con esto).

Paso 4: Obtén tu EIN (Employer Identification Number)

  • Es como el “número de cédula” de tu negocio ante el IRS.
  • Lo necesitas para abrir cuentas bancarias, contratar empleados y declarar impuestos.
  • Se tramita gratis en el sitio web del IRS.

Paso 5: Abre una cuenta bancaria empresarial

  • Nunca mezcles tus finanzas personales con las del negocio.
  • Muchos bancos permiten abrir cuentas si tienes pasaporte, EIN y documentos de tu empresa. Incluso hay opciones digitales como Mercury, Novo o Relay.

💬 AF Professional puede ayudarte a elegir la mejor opción bancaria según tu situación migratoria o país de residencia.

Paso 6: Cumple con licencias o permisos locales

  • Algunos negocios requieren licencias especiales (como restaurantes, transporte o servicios de salud).
  • Consulta con la ciudad o condado donde operarás.

Paso 7: Mantén tu contabilidad al día desde el primer día

  • Usa herramientas simples o un contador para registrar ingresos, egresos e impuestos.
  • No esperes a fin de año: llevar orden desde el inicio evita multas y estrés.

✅ Nuestro equipo puede ayudarte con esto. Conoce nuestros planes contables para nuevos negocios.

Empezar un negocio en EE.UU. puede parecer abrumador, pero no estás solo. Desde elegir la estructura hasta organizar tu contabilidad, en AF Professional estamos para ayudarte.
👉 Agenda una asesoría gratuita y comienza hoy con el pie derecho.

Scroll to Top